top of page

Los seres vivos están formados por células

Al estudiarse la anatomía de los cuerpos, los científicos vieron diferentes fibras, láminas y pequeños tubos. Con la invención del microscopio se descubrió, la existencia de unas unidades diminutas llamadas células.

Células: -Procariotas: No tienen núcleo, son las más simples y de menor tamaño. Están formadas por un solo compartimento. El material genético (ácidos nucleicos) está disperso por el citoplasma.

Todos los organismos formados por células procariotas son unicelulares (bacterias...etc).

Núcleo: Es la estructura más destacada de las células eucariotas. Tiene forma redondeada, suele situarse en el centro de la célula y su tamaño es variable. El núcleo está separado del citoplasma por una doble membrana, la envoltura nuclear (esta posee numerosos poros, a través de los cuales, las moléculas del núcleo pasan al citoplasma y viceversa). En el interior del núcleo se encuentra el material genético o ADN (Ácido Desosirribo Nucleico) que controla la actividad de la célula. Todas las características de un individuo (composición, forma, tamaño y función) están determinadas por la información genética del núcleo. El material genético puede encontrarse en forma de cromatina (en la célula en reposo) o en forma de cromosomas (durante la división celular). Tiene forma de bastoncillos, que permiten repartir la información genética cuando la célula se divide.


Tamaño: El tamaño de las células, es muy variable (de 5 a 50 micras). Para poder observarlas necesitamos un microscopio, sin embargo algunas pocas (algas, huevos de gallinas y neuronas de calamar) pueden verse a simple vista.

Si un ser vivo es más grande, tiene más células, no células más grandes.

Forma: Las formas de las células son muy variadas y dependen con la función que realizan.

Difusión: paso de soluto de la disolución más concentrada, a la más diluida (“el oxigeno y ciertos nutrientes de los vasos sanguíneos a la célula” y “el dióxido de carbono a la sangre”).

Ósmosis: paso de disolvente de la disolución más diluida, a la más concentrada.

Orgánulos de soporte y locomoción:

Citoesqueleto: Conjunto de filamentos que cruzan el citoplasma. Sirven de soporte a los orgánulos y dan forma a la célula (como un esqueleto interno). También permiten el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma (vesículas, lisosomas etc).

Cilios y flagelos: Son prolongaciones del citoplasma que permiten el desplazamiento de las células (o forman corrientes alrededor de ellas). Los cilios son cortos y muy numerosos (paramecio células del interior de la traquea). Los flagelos son cortos y se encuentran en pequeño número (espermatozoides, algunas algas y protozoos).

 

NEXT OPEN

HOUSE

TUESDAY, OCT 12

CALL US TO RESERVE YOUR SPOT

123-456-7890

You can also request more information with this form:

To request more information:

Success! Message received.

© 2023 by Franklin Day School. All rights reserved.

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page